Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility

MUMO17

Modelo Unadista de Convergencia y Medición de la Aportación e Impacto a los ODS

MUMO17

Modelo Unadista de Convergencia y Medición de la Aportación e Impacto a los ODS

MUMO17

Modelo Unadista de Convergencia y Medición de la Aportación e Impacto a los ODS

MUMO17

Modelo Unadista de Convergencia y Medición de la Aportación e Impacto a los ODS

Sobre el modelo de medición Unadista

Image

El Modelo Unadista de Medición de Impactos Como Aporte a los ODS MUMO17, es una iniciativa diseñada para optimizar y evaluar la contribución de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD hacia el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible -ODS establecidos en la Agenda 2030.

Historia y evolución de MUMO17

Descripción del Modelo

¿Quiénes somos?

MUMO17 es un modelo innovador centrado en un enfoque participativo y de acción, dedicado a sistematizar la contribución objetiva de la UNAD a cada uno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Este modelo defiende los derechos y la dignidad de la Tierra, presentando un desafío al antropocentrismo, y busca gestionar y promover prácticas sostenibles que respeten tanto el entorno natural como el sociocultural.

Nuestro enfoque

MUMO17 articula acciones y estrategias específicas para la efectiva implementación y evaluación continua de las metas de la Agenda 2030. Constituye un dispositivo organizacional de la UNAD 5.0 diseñado para la medición y mediación objetiva con un enfoque mixto, tanto cualitativo como cuantitativo, del avance y la aportación de la UNAD a las 169 metas ODS a través de 148 indicadores específicos de la UNAD.

Estructura de MUMO17

Red para la gestión intersistémica de los ODS

Red UNAD Tejido para el Desarrollo Sostenible: Presenta la Red UNAD como un entramado estructural que promueve una visión holística y transicional hacia un desarrollo sostenible. Destaca los nodos de investigación, académico curricular, social comunitario, inclusión e innovación social, y tecnológica educativa como pilares fundamentales para la convergencia de esfuerzos hacia la sostenibilidad.

Encuesta de Percepción y Formación en ODS: Resalta los resultados de la encuesta de percepción, destacando la necesidad de fortalecer la formación en torno a los ODS para toda la comunidad UNAD. Destaca la importancia de la concienciación y la capacitación para impulsar el compromiso y la acción hacia los ODS.

Pilares de MUMO17

01

Pilar de Convergencia

El Pilar de Convergencia se centra en la alineación estratégica de las actividades y proyectos de la UNAD con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Este pilar busca asegurar que todas las iniciativas educativas, investigativas y de extensión social de la universidad estén coherentemente integradas con los 17 ODS, facilitando una contribución efectiva y significativa.

  • Concienciación en la Agenda 2030 y ODS: implica educar y sensibilizar a todos los miembros de la comunidad universitaria sobre la importancia de los ODS y cómo sus acciones pueden contribuir a su logro
  • Concienciación y apropiación de la comunidad universitaria: asegurar que todos los actores, incluidos estudiantes, profesores, personal administrativo y directivo, comprendan y se comprometan con los ODS
  • Mapeo Estratégico: Identificación y mapeo de las actividades actuales y futuras de la UNAD en relación con los ODS específicos.
  • Alineación Curricular: Integración de los ODS en el currículo académico, promoviendo la educación en sostenibilidad en todos los niveles de formación.
  • Coordinación Intersistémica: Promoción de la colaboración entre diferentes unidades para asegurar una respuesta unificada y coordinada hacia los ODS.
  • Comunicación y Divulgación: La comunicación y divulgación son esenciales para mantener a la comunidad universitaria informada y comprometida con los ODS. Una estrategia de comunicación eficaz implica el uso de diversos canales y herramientas para difundir información, compartir avances y logros, y promover el diálogo y la participación activa en iniciativas de sostenibilidad.
02

Pilar de Ponderación

El Pilar de Ponderación se enfoca en la asignación de niveles de importancia y prioridad a cada ODS en función de su relevancia para la misión y visión de la UNAD, así como su impacto potencial en la comunidad. Este pilar permite una gestión de recursos más eficiente y dirigida hacia los objetivos que generen un mayor beneficio social y ambiental.

  • Evaluación de Relevancia: Análisis de la relevancia de cada ODS para el contexto institucional y local de la UNAD.
  • Asignación de Prioridades: Desarrollo de un sistema de ponderación que refleje la urgencia y la importancia de cada ODS, orientando la asignación de recursos y esfuerzos.
  • Participación de Stakeholders: Inclusión de la comunidad universitaria y socios externos en el proceso de ponderación para asegurar una visión comprensiva y participativa.
03

Pilar de Impacto

El Pilar de Impacto se dedica a la medición y evaluación del impacto real de las actividades de la UNAD en la consecución de los ODS, este pilar garantiza que se realice un seguimiento riguroso y transparente de los resultados obtenidos, permitiendo ajustes y mejoras continuas en las estrategias implementadas.

Ejes de Sostenibilidad e Inclusión

La UNAD, en función de sus responsabilidades sustantivas y alineada con el Plan de Desarrollo Docenal 2023-2024 “Más UNAD, Más Equidad”, se compromete con la sostenibilidad y el cumplimiento de la Agenda 2023 para el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible;  El interés de la Universidad por la sostenibilidad se traduce en acciones que aportan, de manera significativa, al cumplimiento de los ODS

Los cinco enfoques clave de la Agenda 2030, sobre  son:

01

Personas

Este enfoque se centra en poner fin a la pobreza y el hambre en todas sus formas y dimensiones, y en garantizar que todas las personas puedan realizar su potencial con dignidad e igualdad. Implica no dejar a nadie atrás, asegurando que los más vulnerables también se beneficien del desarrollo sostenible.

02

Planeta

Busca proteger el planeta contra la degradación, a través de la gestión sostenible de sus recursos naturales y la adopción de medidas urgentes contra el cambio climático. Este enfoque implica conservar los ecosistemas terrestres y marinos, promoviendo un uso sostenible de los recursos naturales.

03

Prosperidad

Promueve economías sostenibles e inclusivas que aseguren una vida próspera y plena para todas las personas. Incluye objetivos relacionados con el crecimiento económico, el empleo digno, la innovación y la infraestructura, para mejorar la calidad de vida sin comprometer el medio ambiente.

04

Paz

Fomenta sociedades pacíficas, justas e inclusivas, libres de miedo y violencia. Esto implica fortalecer instituciones para que sean efectivas, responsables e inclusivas a todos los niveles, promoviendo el acceso a la justicia y el respeto de los derechos humanos.

05

Alianzas

Reconoce la importancia de la colaboración global para el desarrollo sostenible. Implica fortalecer las alianzas internacionales, regionales y locales, movilizando recursos y compartiendo conocimientos y tecnologías para alcanzar los ODS

Estructura metodológica propuesta para la entrega de reconocimientos ODS – MUMO 17

La sostenibilidad es un proceso a través del cual se validan las acciones que individuos, grupos y/o organizaciones postulan en pro de la coexistencia humana sin la destrucción o consumo excesivo de recursos fundamentales para las generaciones futuras. En tal medida, el reconocimiento a cada una de las acciones que se realizan en torno a dicho objetivo se hace relevante, no sólo con el objetivo de enaltecer las acciones que desde diversos focos se realizan, sino también para impulsar la conciencia y el reconocimiento de la importancia de analizar cada una de nuestras acciones en clave de los objetivos de desarrollo sostenible y en el caso concreto del metasistema UNAD de los datos arrojados por MUMO 17.

En este sentido, la propuesta de una estructura metodológica en función de entregar reconocimientos en torno al cumplimiento y aporte a los ODS, postula 3 vertientes centrales sobre las cuales girarían los reconocimientos: 1 Proyectos de investigación, 2 Proyectos de innovación y finalmente, 3 Acciones Solidarias del SISSU. Todos ellos son en definitiva expresión de las relaciones dadas pro todo el metasistema UNAD, teniendo en cuenta el rol que pueden jugar estudiantes, docentes, egresados y administrativos en el impacto que sus acciones establecen en torno a los ODS.

Proyectos de Investigación y creación

Image

Proyectos de Innovación y emprendimiento

Image

Acciones Solidarias del SISSU (Sistema de Servicio Social Unadista)

Image
Image
Image
Image
Image
Image
Image

Videos sobre MUMO17

Ir a Podcast: Voces Diversas

Image

Contacto

E-mail: mumo17@unad.edu.co

Dirección:  Calle 14 Sur #14- 31 Barrio Restrepo / Piso 7 - Vicerrectoría de Inclusión Social, Desarrollo Regional Y proyección Comunitaria  

Número Telefónico: +601 3443700 Ext: 1776

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD de Colombia - © Copyright UNAD 2025

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional

Consulta la Hora Legal de Colombia aquí