Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility
Acerca de la UNAD

Acerca de la UNAD

Glosario de términos de la UNAD

Acompañamiento académico: Es el espacio, en el sistema de soporte en campus virtual, donde se reciben y atienden dudas, inquietudes y sugerencias referentes a la formación y desarrollo académico.

Aquí se atienden específicamente los siguientes tipos de requerimientos:

  • Dificultades puntuales en cursos virtuales, tales como agendas, actividades y horarios de atención.

  • Desarrollo de cursos virtuales.

  • Tutores y directores de cursos virtuales.

  • Procesos evaluativos en cursos virtuales.

  • Material didáctico de los cursos virtuales.

  • Agenda del curso.

Es uno de los elementos que conforman el curso virtual y tiene como propósito la organización de las actividades que se desarrollarán en el periodo académico. Está compuesta por los siguientes aspectos:

  • Descripción de la actividad.

  • Fecha de inicio.

  • Fecha de finalización.

  • Puntaje establecido para la actividad y fecha de realimentación por parte del tutor.

Aprendizaje autónomo: Proceso mediante el cual el estudiante asume de manera consciente y responsable su autoformación, lo que le implica desarrollar y afianzar su autodeterminación, su autocontrol, su autodisciplina, su autorregulación, la autogestión del conocimiento y la autoevaluación permanente, a partir de las condiciones, estrategias y recursos diseñados y gestionados por la Universidad para coadyuvar a que el estudiante pueda cumplir tales fines.

Aula virtual: Es el espacio virtual donde se realiza el proceso de aprendizaje. Para ello se debe propiciar la interacción entre estudiantes y tutores y entre los mismos estudiantes.

Autoevaluación: Es la oportunidad que tiene el estudiante para hacer la revisión y reflexión autocrítica de sus avances académicos con respecto a su proyecto de formación.

Autonomía: En razón a su naturaleza, su misión y su régimen especial, la Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD) es una persona jurídica con autonomía académica, administrativa y financiera, con patrimonio independiente y capacidad para gobernarse, designar sus propias autoridades, elaborar y manejar su presupuesto de acuerdo con las funciones que le correspondan, así como dictar sus normas y reglamentos conforme a la normativa vigente.

Acción correctiva: Conjunto de acciones tomadsa para eliminar la(s) causa(s) de una no conformidad detectada u otra situación indeseable.

Acción preventiva: Conjunto de acciones tomadas para eliminar la(s) causa(s) de una no conformidad potencial u otra situación potencialmente indeseable.

Acción de mejora: Orientada a la búsqueda de nuevas oportunidades y de la perfección de actividades que se hacen de manera adecuada pero en las cuales se desea mejorar su eficiencia, eficacia o efectividad.

Actuación en multicontextos: por cuanto la organización se estructura para hacer presencia, de manera competente, en contextos de orden local, regional, nacional, global y ciberespacial.

Adquisicición de bienes y servicios: Cualquier modalidad de contratación, convenio, concesión o provisión de bienes y/o servicios, inherentes al cumplimiento de la misión de la entidad.

Auditoría interna: Proceso sistemático, independiente y documentado para obtener evidencias que, al evaluarse de manera objetiva, permiten determinar la extensión en que se cumplen los criterios definidos para la auditoría interna.

Autocontrol:  Es la capacidad que ostenta cada servidor público para controlar su trabajo, detectar desviaciones y efectuar correctivos para el adecuado cumplimiento de los resultados que se esperan en el ejercicio de su función, de tal manera que la ejecución de los procesos, actividades y/o tareas bajo su responsabilidad, se desarrollen con fundamento en los principios establecidos en la Constitución Política.

Autogestión: según la cual los integrantes de la comunidad educativa participan en los procesos de autosostenibilidad, autorregulación, autoevaluación y autocontrol, soportados en dispositivos como el de gestión de la calidad, la petición y rendición de cuentas y el monitoreo al plan de desarrollo y a los planes operativos anuales.

Autoregulación:  Es la capacidad institucional para aplicar de manera participativa al interior de las entidades, los métodos y procedimientos establecidos en la normatividad, que permitan el desarrollo e implementación del Sistema de Control Interno bajo un entorno de integridad, eficiencia y transparencia en la actuación pública.

Autogestión del conocimiento:  Marco en el cual el estudiante es el principal responsable de desarrollar el proceso de aprendizaje y en el cual gestiona los recursos didácticos y tecnológicos puedes usar su disposición a través de estrategias pedagógicas que le ayudan a resolver problemas y cumple objetivos de acuerdo con los métodos estructuras de apoyo curricular dispuestas para tal fin.

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD de Colombia - © Copyright UNAD 2025

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional

Consulta la Hora Legal de Colombia aquí