Renovación de la Acreditación Institucional de Alta Calidad

Evolución y transformación metasistémica de la UNAD

Conoce nuestro proceso

La UNAD reafirma su compromiso con una educación inclusiva, universal y de alta calidad, consolidando su liderazgo en la educación abierta, a distancia, virtual e híbrida.

En el marco del Plan de Desarrollo 2023–2034 “Más UNAD, más Equidad”, la institución fortalece su capacidad de gestión, innovación, participación y sostenibilidad.

Comunidad UNAD
Rector UNAD

“Seguiremos afianzando nuestro trabajo inteligente productivo… en beneficio de la sociedad colombiana.”

Jaime Alberto Leal Afanador, Rector UNAD

Calidad Tranformadora

Fortalecimiento del Sistema de Aseguramiento de la Calidad Integral (SACI)

Crecimiento y pertinencia de la oferta académica

Reconocimiento nacional e internacional del modelo de educación virtual y a distancia

Cultura de autoevaluación y mejora continua

Consolidación de la gestión académica y administrativa basada en evidencias

Fortalecimiento de la pertinencia social y la sostenibilidad institucional

Proyección internacional y cooperación académica

Innovación y transformación digital educativa

Nuestro enfoque de calidad y buen gobierno

La autoevaluación institucional se sustenta en un modelo de gestión metasistémico y participativo, articulado al PAPS 4.0 y al principio de buen gobierno, que garantiza transparencia, ética y participación.
Este modelo considera la naturaleza de la educación abierta, a distancia, virtual e híbrida promoviendo la autorregulación, la mejora continua y la pertinencia social e institucional.

Buen gobierno y transparencia institucional
Participación activa de la comunidad universitaria
Evaluación por resultados y sostenibilidad
Cultura de calidad y aprendizaje permanente

Fases del proceso

El proceso de renovación se desarrolla mediante cinco etapas secuenciales que garantizan transparencia, participación y mejora continua.

Etapa 1
1. Levantamiento de información, que incluye muestreo y aplicación de instrumentos
Etapa 2
2. Análisis y emisión de juicios, donde se valoran los aspectos de calidad
Etapa 3
3. Consolidación del informe
Etapa 4
4. Verificación y cierre, que implica la revisión por diferentes instancias
Etapa 5
5. Reportes, seguimiento e informes de ejecución de los planes de mejoramiento.

“Ser la megauniversidad de Colombia implica sostener una cultura de excelencia, transparencia y calidad compartida.”

- Sistema de Aseguramiento de la Calidad Integral de Programas y Servicios (SACI) -

Explora los factores de autoevaluación